jueves, 29 de noviembre de 2012

Y es así como empezamos a crecer...

¡Hey ya samos 2396 dentro del blog!
¡¡¡Gracias!!!
_____________________________________________
Si hay algo que no se detiene en esta vida, es el tiempo.
Una vez que pasa, no vuelve.
Una vez que perdiste oportunidades, no vuelven. Quizás algunas similares, pero jamás la misma.
Una vez que quemas etapas, no vuelven. Aunque algunos se aferren a ellas cuando ya no tiene sentido.
 Mi nombre es Alvaro Zagal, soy el tercero de 4 hermanos, tengo 18 años.
Mientras estaba en el colegio, siempre quise trabajar y estudiar a la vez. Suena raro, pero no veía las horas de terminar la etapa escolar para enfrentarme al mundo exterior. Quería demostrar que las cosas no son tan difíciles como los 'adultos' las pintan, y que con ganas, perseverancia y compromiso, todo se puede.
Quería alcanzar la mayoría de edad para poder trabajar y ganar dinero y estudiar y hacer todo.
Todo a la vez. Todo.
Ya sabes, los adolescentes, como el mismo término lo indica, adolescemos de muchas cosas, pero lo que nos sobra son hormonas alborotadas y muchas ganas por alcanzar, en esos momentos, nuestras metas.
El tiempo, ha ido demasiado rápido.
Parece ayer cuando terminé el quinto y último año de escuela, exactamente en el año 2010.
No comparto esa frase que la mayoría repite : "Quisiera volver al colegio".
¡NO! ni muerto, ni loco.
Estoy concentrado en crecer, no solo en lo físico ni en lo que edad respecta,si no en lo profesional y laboral. ¿Volver al colegio?. Una vez más ¡No!
En estos dos años, ya transcurridos, la vida me ha enseñado muchas cosas.
El tiempo no perdona, él va hacia adelante.
Con tus ganas y desganos.
Con tus risas y tristezas.
Con tus triunfos y fracasos.
Y lo peor, contigo o sin tí.
Pero, además de avanzar sin piedad, va a pasos agigantados, incluso mucho más rápido que tú.
Es difícil ganarle al tiempo, es una lucha constante.
Lo que sí podemos hacer, es sacarle provecho.
Hace unas semanas, hice un FODA personal.
(Fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas)
Recién lo aprendí en una clase de Marketing, en fin.
Y me di cuenta, que día a día me quejaba por tener que levantarme a las 5am y dormir cerca de las 12am todos los días, excepto cuando sé que al día siguiente me toca mi día libre.
Y dije, ¿Por qué me ando quejando de todo? Si esto es lo que siempre quise, estar ocupado, estudiar y trabajar a la vez, aprovechar mi juventud porque para divertirme tengo el resto de mi vida. Siempre dije eso, ¿Y ahora?, ¿De qué y por qué me quejo?
Entonces entendí.
Es lo que yo he elegido, y por lo que tanto he luchado.
No tengo por qué estar así. Y de hecho me ha ayudado mucho pensar en esto. Créeme, y piénsalo tú también, que estoy seguro que también andas o has estado estresado por lo ocupado que estás durante el día.
El tiempo, una vez más el tiempo.
Hoy estamos aquí, y mañana ya no. 
Apenas ayer (28/11/12) mi hermana viajó a Panamá, y aunque regresa en unos días, no salgo de mi asombro. Hace unos meses viajó a México, y de aquí a algunos otros meses quién sabe donde esté.
Antes, ¿En qué cabeza iba a caber que ya ni nos veríamos? Esté en Perú o no, con suerte nos vemos.
Ella lleva su propio estilo de vida, yo el mío, mi hermano el suyo y mis demás familiares también.
Estamos creciendo, y eso toma tiempo y por supuesto tu mismo espacio.
Tiempo, tiempo al tiempo.
Solo aprovechémoslo al máximo.
De verdad que está pasando todo muy rápido, a veces ni cuenta nos damos.
Y cuando  nos damos cuenta, el tiempo ya pasó.
Vamos, no te des por vencido, poco a poco lograrás todo lo que tienes en mente, y si no lo logras !adelante! perdona tus errores, y piensa en tu futuro.

Te juro que no hay tiempo para lamentaciones.
La vida es así de rápida.
¿La tomas o la dejas?

Soy el tercero de 4 hermanos, tengo 18 años.
Mientras estaba en el colegio, siempre quise trabajar y estudiar a la vez.



AZM

sábado, 17 de noviembre de 2012

La primera y última vez


No creo que ahora esto no le quite el sueño, de hecho si yo estuviera en su lugar no podría concebirlo.
Todo un país en cargamontón no es cosa de juego, y si hablamos de amenazas de muerte mucho menos.
Las cosas se tornan cada día más difíciles, hagas lo que hagas y digas lo que digas el porcentaje de peruanos en tu contra asciende día tras día.


No tengo un partido político de preferencia, no hay político que no busque su conveniencia (citemos entonces el caso de Javier Diez Canseco, parlamentario acusado de promover un Proyecto de Ley, el cual favorecía directamente a su familia); mucho menos soy simpatizante ni disfruto hablar de política, es solo que siempre ha sido un tema importante y muy tocado en nuestro país, más aún si tenemos dentro del qué hablar diario la palabra "revocatoria".

Como bien explicaba mi profesor de Marketing no se había tocado éste término  
-revocatoria- desde hace mucho años atrás. Entonces él nos remontaba a épocas pasadas, en donde un Luis Castañeda, y otros alcaldes que pasaron por la ahora revoltosa Lima jamás sufrieron este tipo de boicoteo. Él dejaba ver su antipatía por Susana, yo me limitaba a oírlo y a analizar cada cosa que decía, momentos en los que compartía sus ideas, y otros tantos en los que discrepaba.

Cada que oigo a Susana Villarán le creo. No todo, pero le creo.
Cada que sale en pantallas, me creo esa imagen de fortaleza que da, cuando creo saber muy bien que no ha de poder dormir, que seguramente es la peruana más bajoneada, que ya no debe sentirse orgullosa de sí misma, como cuando se sintió al verse triunfadora, y más aún si sabes que le ganaste a una mujer como Lourdes Flores, llena de experiencia. Que querría volver el tiempo atrás y planificar todo con más calma. Que no sabe si ir hacia adelante o dar dos pasos atrás. Que no sabe por qué medio pedir perdón. Que siente que si acepta que en algo se ha equivocado, perderá más de lo que ya ha perdido. Que simplemente ha de usar todos los días la frase 'trágame tierra'.


Es más fácil cuando estás en la multitud señalando a una sola persona, que cuando eres esa una persona señalada por la multitud.

No la defiendo, solo creo que sus errores parten de su poca experiencia y de sus muchas ganas de trabajar.
Me ha pasado mucha veces, no sé nada pero mis ganas por hacer algo terminan estropeándolo todo, es solo que a mi nadie me conoce, no soy un personaje público, no es trascendente si me equivoco, en cambio ella ... Es cierto, la diferencia es abismal, pues para mantenerse en un cargo tan importante como el de ella debe contarse con mucha experiencia, pero si de algo podemos eximirla es que ella no se eligió sola, fueron tú y muchos otros. 

Tiene algún tiempo a su cargo la alcadía, pero con todo lo que ha pasado parece que la lleva consigo décadas.
Creo que su poca experiencia, sus muchas ganas, su mal asesoramiento y su pésimo equipo de trabajo tienen la total responsabilidad de todo lo que ha acontecido ahora último.
En mis 18 años de vida, jamás había percibido a una Lima tan enfurecida. 

Villarán sigue apareciendo en pantallas y hace denegados esfuerzos por mantener la calma y apaciguar las cosas, pero es inútil. 
Ante los ojos de algunos peruanos, eres la peor.
No importa si quieres reenmendar tus errores, no importa si empiezas a hacer la cosas bien, simplemente ya te pusieron la cruz.
De concretarse la revocatoria (porque sí, aún tenemos que ir a votar para ver si ésta se da o no) , no solo significaría el fin de su alcadía, si no también el fin, tal ves  de su carrera política. Como bien dicen: La primera y última vez.

Algo que el profesor de Marketing dejó notar es lo siguiente:
-¿Se han dado cuenta que ni PPK ni Luis Castañeda se han pronunciado  al respecto?
Todos han dicho algo, incluso la misma Lourdes Flores ha respaldado a la tía Villarán, pero de ellos no se sabe nada. Es que por ahí me he enterado que de lograrse la revocatoria, ellos se lanzarían a la alcadía, y ahí se darían duro.

Interesante.

___________________________

Gracias a todos por sus visitas, de verdad muchas gracias.
Hace tiempo no podía publicar por el trabajo y los estudios, pero siempre ando pendiente de actualizar este espacio, el cual me alegra ver crecer poco a poco.

___________________________



Trata de siempre salir airoso ante cualquier problema, las casualidades no existen. Si algo pasa, es por algo.
Tal ves ahora no lo entiendas, pero el tiempo y los problemas te mostrarán el camino. Las cosas y la vida no van a tu ritmo, si asi fuera todo sería fácil y lo que fácil viene fácil se va.
Lucha por lo que quieres, sufre cuando se requiera, pon todo de tí.
Las penas pasan, lo bueno queda.
¡Éxitos!
AZM






jueves, 1 de noviembre de 2012

Feriado laborable

¡Hola! ¿cómo estás?, ¿cómo te ha ido?
Estoy seguro que muy bien, y si me equivoco y hasta ahora todo se ha mostrado negativo, no te preocupes, bien dicen que "No hay mal que por bien no venga". A veces necesitamos sufrir para reaccionar, para aprender, para corregir, o para desistir. ¡Suerte!

________________________________________________________

Hace algún tiempo acabé la secundaria, ya tenía definido que quería estudiar Comunicaciones.
En las vacaciones del último año de colegio, trabajé para una librería, en ventas. No pude quedarme ahí porque era aún menor de edad. Necesitaba trabajar.
Mi mamá se enfermó, y yo la reemplacé en su trabajo puesto que estaba a 1 mes de recibir la gratificación de Fiestas Patrias, y el único disponible en aquel momento era yo. Así lo hice, la reemplacé.
Ella se recuperó, pero gracias a la dueña del local ambos quedamos dentro, trabajando juntos.
Trabajábamos de lunes a viernes, de 8:30am a 4:00m, respetando feriados, con facilidad de permisos (en mi caso por estudios), cada opinión era importante, todos éramos parte de.
Un año después, las cosas ya no iban bien, el negocio bajó, cerró y se trasladó.
Nosotros ya no éramos parte de aquel lugar. 

Durante ese año de trabajo, costeé 11 meses de estudio de Periodismo Audiovisual, y 5 meses de inglés básico. Se terminó, no tenía de dónde más pagar.
Mis hermanos y mis papás se ofrecieron a solventar los gastos que tenga mientras encontraba otro trabajo.
Y así lo hice.
Lo encontré. Lo tengo. Estoy ahí dentro.

(...)

-"¿Hoy no viene la srta. Elizabeth?"
-(risas) "nooooo! (con tanto énfasis, que me dio cólera), hoy solo vienen los que trabajan más, pero a los que les pagan menos"
*¡Mierda! (pensé)
-Ja,ja,ja. Si, puede ser (respondí)

A Elizabeth no le caigo bien, es una larga historia, ella trata de sobrellevar las cosas, pero sabe cómo desquitarse, yo trato de hacer lo mismo, el tema es que yo NO PUEDO desquitarme.
¿Por qué ella si descansa hoy jueves, mañana viernes, toma el sábado y el domingo como cualquier otra persona. Y por qué NOSOTROS los de su área, no?

-"Es una abusiva, me ha puesto para cubrir el evento de la boda de los árabes pe', me toca entrar mañana a las 3pm hasta las 10pm supuestamente, pero eso siempre acaba tarde, entre paréntesis dice que máximo hasta las 4am, y al día siguiente me ha puesto a las 10:45 am.
¿A qué hora duermo?". Comenta un amigo mientras nos sacamos el uniforme en el baño de hombres.
-Si, ya sé. 
Yo descansé este martes que pasó (30 de oct), y ahora ha publicado que me toca descanso el domingo de la otra semana (11 de nov.). Es decir voy a trabajar 11 días de corrido, 8 horas.
Le respondí antes de entrar a bañarme.

(...)

Hoy (feriado en Perú), mientras iba a trabajar, veía a una señora limpiando las calles, barriendo papeles y puchos de cigarro que pudo no haber barrido si las personas que los consumieron se hubieran tomado la molestia de botarlos al tacho. ¿No hay feriado para ella?. Imagino que le pagan más por trabajar un día como hoy, ¿no?.

Llegué a mi área, entré y ...

-"¿Hoy no viene la srta. Elizabeth?"

-"(risas) Nooooo (con tanto énfasis, que me dio cólera), hoy solo vienen los que trabajan más, pero a los que les pagan menos"
*¡Mierda! (pensé)
-Ja,ja,ja. Si, puede ser (respondí)

Mi jefa, tu jefa o jefe y todos los que tienen un cargo superior al tuyo son personas preparadas, lo sé.
Los que no tenemos un cargo importante, lo estamos haciendo.
Todo cuesta, todos sufrimos. Todos necesitamos descansar y trabajar.
Todos necesitamos de todos. 
¿Por qué la vaca no se acuerda cuando fue ternero?
Por qué ese prototipo del jefe malo, el que dirige tu vida mientras estás dentro de un trabajo del cual él ni es dueño, solo tiene ESE cargo que todos anhelan.
Nosotros trabajamos para ayudarlo o ayudarla. Ellos, los jefes, nos necesitan para entregar todo a tiempo, para que el área vaya bien, para que la empresa vaya bien.
Entonces, ¿por qué no nos cuidan?. 

Me choca esos aires de grandeza. Los cargos pasan, hoy tú puedes estar arriba; y mañana nadie se acuerda de tí.
Hoy te sientes bien e importante porque por donde pasas te saludan; mañana no eres nadie y nadie estará para tí.
¿Por qué esas actitudes? me hierve la sangre.

No pude bañarme tranquilo.

(...)

-"Tranquilo Alvaro, así es la vida" .
Comenta mi compañero finalmente.
*¿He pensando en voz alta, se nota que mi sangre está hirviendo, tengo cara de molesto, o él me conoce muy bien? ...

Y de hecho si, así es la vida.
Y aunque la risa burlona de mi compañero me encolerizó, tiene razón.
Los que más trabajan, son los menos remunerados.
No me quejo, solo es una realidad.
A mi me alcanza para pagar mi estudios, no tengo más gastos.
¿Qué hay de los que solventan su hogar? Y ganan lo mismo o menos que yo.

(...)

AZM