domingo, 9 de septiembre de 2012

El inseguro SIS



Bien, una vez más me atrevo a ahuyentar a los "pajaritos" que nos canta el Estado de nuestro país.
Buenas noches (11:46pm)
Ahora que regresaba de estudiar, prendí la TV como de costumbre y opté por ver un conocido programa de televisión el cual difundía el caso de un menor de 5 años con un tumor en la espalda.

"Los doctores lo único que hacen es apretarle la bolita" responde la madre del menor a "¿Y qué le han dicho los doctores?", mientras que el camarógrafo hace un paneo general de la casa y la periodista anuncia que hoy la señora ha cocinado Cau-cau, genial que tengan claro la importancia de la entrevista.

¿Qué es el SIS?, Sé que mi mamá nos inscribió a mis hermanos y a mí en dicho "seguro" cuando éramos pequeños,  y recuerdo las interminables colas, recuerdo a los 'amables' doctores que nos atendían, sobre todo la puntualidad que reina en los centros de salud.
Sin ánimos de bajonear el entusiasmo de los que crearon este proyecto iré al punto. 
Resulta que SIS signfica SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
Analicemos juntos cada palabra de este proyecto, teniendo como ejemplo el caso de este infante de apenas 5 años, cuya madre rompe en llanto y siente que el alma se le rompe a pedazos cuando su niño llora de forma desgarradora por los intensos dolores.

Primero, SEGURO: ¿Es acaso que nosotros tenemos otro concepto de la palabra seguro? Si este proyecto brinda seguridad a los peruanos de escasos recursos, en nombre de ellos les pido que nos brinden inseguridad.
¿Cómo es posible señores "doctores" peruanos, señor ministro de Salud, SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, que este niño tenga que soportar que le aplasten la 'bolita' cada que va a su control?, y peor aún, ¿Cómo es posible que se haya paralizado la orden de operación porque el SIS no cubre los gastos?
Vaya seguridad que brindan, lo tenemos clarísimo.

Segundo, INTEGRAL: Leamos líneas arriba - ¿Cómo es posible que se haya paralizado la orden de operación porque EL SIS NO CUBRE LOS GASTOS?, entonces ¿De qué lado encontramos la parte INTEGRAL de este proyecto? Es inaudito señores que este niño tenga que dormir un día más con este mal solo porque no tenga dinero para costear su operación, pongan en práctica su ética profesional, o es acaso que no conocen el significado de esta palabra.
Señores congresistas, señor Presidente, señores ministros, ¿Qué estamos esperando, unas nuevas campañas electorales para aprovecharse de la gente y así ganar votos?
Una vez más, nos fallan.

Tercero, SALUD:  Peculiar forma de querer que todos estemos saludables. No tiene sentido que promovamos proyectos y proyectos si nunca van a funcionar como deben.

-Tal ves algunos piensen que estoy enfocando esta publicación de forma negativa, pero lamentablemente aunque quisiera, no encuentro algo positivo a esto.
Quizás puedas decirme, que tú si te has atendido, que algún familiar tuyo ha tenido provecho de este proyecto, pero ese es el problema, somos egoístas  y solo nos importa que nuestro entorno esté bien para calificar si algo es bueno o malo, pero la realidad es otra.

Lo único que nos queda, es dejar en manos de Dios la salud, el bienestar, y la tranquilidad de esta familia. 
Con cólera y sentimientos de impotencia, solo puedo pedirle a Dios que los bendiga.

Espero sinceramente que El Seguro Integral de Salud deje de ser tan inseguro.
(12:20am)

AZM

¡César, vivirás sin cesar!



¿Desde cuándo la responsabilidad que recae en nuestras autoridades, para con las personas que arriesgan sus vidas a diario por nuestro país, se resume en buscar culpables?


Finalmente la intensa búsqueda cesó, tras grandes intentos por encontrar al hijo de doña Reina Vega. Sucedió lo que el país entero deseaba: Encontrar a aquel joven abatido por inescrupulosos terroristas dentro de la confusa Selva.

El padre de César Vilca Vega, ahora llamado 'héroe', se sumergió al interior de la Selva de nuestro país para dar inicio a la búsqueda de su propio hijo y con sus propios medios.
Me imagino ... no perdón : NO ME IMAGINO, el dolor tan grande que puedan estar sintiendo ahora los familiares de este joven, y mucho más aún, no quiero imaginarme el momento desgarrador en el cual encuentras a tu hijo tendido en el suelo, con claros síntomas de haber sido brutalmente torturado (le habían arrebatado la dentadura, tenía fuertes golpes en diferentes partes de su cuerpo, y se encontraba bañado en sangre),y por último tener que perder eso último que todos llaman: Esperanza.

Mientras una reportera trataba de describir lo indescriptible de esta situación, logra robarle algunas palabras al Sr. Vilca, ¿Y sabes qué es lo primero que le pregunta? : 
-Señor, ¿cómo reconoció a su hijo?.
¡Es ésta la pregunta más absurda que alguien haya podido realizar!
Es tu hijo, cómo no reconocerlo, cómo creer que el corazón del Sr. se ha equivocado, cuando seguramente debió latir a 1000 por hora cuando lo encontró. Por suerte el Sr. fue muy amable y declaró que lo reconoció "porque tenía un hueco en su uniforme, el cual yo mismo parché".

Por otro lado,  siempre me hicieron pensar que la voz de nuestro presidente, es y sería la voz del pueblo.
Ahora sé que no siempre es así, noté a un presidente correctamente vestido para la ocasión, dando las condolencias a los deudos, y dando un sentido "discurso" al país entero, cuando de pronto mencionó un errado "nosotros tenemos la conciencia tranquila".
Nosotros no, señor presidente.
Yo, no.
No puedo tener la conciencia tranquila ahora que ya no se puede hacer nada por este muchacho de apenas 23 años de edad, que se enfrentó a la muerte, y permaneció horas agonizando en el suelo y con balas instaladas en su cuerpo.
¿Cómo puede tener usted la conciencia tranquila, siendo la máxima autoridad de nuestro país?

Los homenajes que se le han rendido a este muchacho han sido realmente sentidos.
Ahora acaba de entrar a la lista de los 'héroes' de nuestro país, pero como bien le respondió el Sr. Vilca a la misma reportera:
 -¿Y yo para qué quiero un hijo héroe, señorita?
En pleno sigo XXI, me atrevo a  decir que la justicia tarda.
Justicia tardía, no es justicia.

AZM

¿El día de la madre?


El mes de abril ya anda despidiéndose, para así, darle paso a mayo,y pues la fecha más importante de ese mes, sin duda alguna es: El día de la madre

Y bueno, no voy a hacer una reseña de esta fecha porque sería absurdo, en realidad, quiero resumir el concepto de este día en la actualidad.

Cada segundo domingo de mayo, les rendimos homenajes a las mujeres capaces de llamárseles  M-a-m-á.
Durante todo este tiempo, el mundo del comercio se ha encargado de tergiversar la esencia de lo que realmente significa celebrar a mamá. En fechas como éstas, ya solemos ver por los diversos medios de comunicación ofertas de regalos, electrodomésticos, ropa, accesorios, etc., y nos preocupamos por consentir el capricho de ellas (ahí me incluyo yo también), pero lo cierto es que no le estamos dando el verdadero sentido que trae consigo esta fecha.

Por otro lado, ya estamos cansados de oír que no sólo debemos celebrar a nuestra madres en éstas fechas, si no que debemos preocuparnos por ellas los 365 días que normalmente trae el año, pero valgan verdades la convivencia es dura, a veces genera pequeñas discusiones y no sólo con ellas, si no con el resto de la familia también. Pero bueno, no nos desviemos del tema, el asunto es que quiero hacerte ver que no sólo es homenajearla con mil y un regalos, ni "portarnos bien" sólo en esta fecha; ten en cuenta que nadie es eterno, aprovecha estos momentos-si en caso aún cuentas con ella-, para demostrarle cuánto vale para tí y cuánto vales tú como persona.
Agradécele, y llénala de besos cada mañana que te levanta a gritos para que vayas a trabajar o a estudiar, y cada que te llame la atención no hagas que la marea suba, al contrario, sorpréndela con un: "Ya mamita, te amo ;)".
Sé que todo se torna muy difícil muchas veces, pero tu y yo sabemos que no hay NADIE más en este mundo que la pueda reemplazar, en cambio ella, puede tomar el rol de cualquier persona, puede ser tu padre,tu amiga, tu hermana...

No hay NADIE más en la tierra a quien puedas llamar ... Mamá.


AZM