domingo, 23 de septiembre de 2012

¡No más MOVADEF!

Buenas noches señores :

El reloj de mi computadora marca las 8:13 de la noche.

Hace unas semanas, dediqué una entrada a aquel miserable que hizo parte de la vida de nuestros padres, amigos y demás personas que tuvieron la desdicha de vivir las terroríficas épocas del terror, una desgracia.

"Ahora contamos con un canal en Youtube para la gente más intelectual que tiene acceso a este tipo de cosas, y para los hijos de obreros tenemos la palomita (risas)", sinceramente no entendí a qué quiso hacer referencia cuando dijo eso; les pregunté a mis papás, e indagué en internet pero no he encontrado alguna respuesta completa.

Me he quedado totalmente asombrado con respecto a este grupo de jóvenes, que defienden a capa y espada a Abimael Guzmán, e incluso se ofenden cuando escuchan que les dicen que "son demasiado jóvenes para recordar todo lo que éste sujeto hizo en nuestro país".
Entonces aquí viene mi punto de vista para los errados jóvenes que conforman el confuso MOVADEF.


El movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales, como bien ha calificado César Hildebrant, es el alias actualmente para "Sendero Luminoso".
Cuenta con jóvenes de mentalidad cuadrada, triangular, circular, exagonal, diagonal ...
Era impresionante ver cómo estos jóvenes defendían y exigían la liberación de Abimael Guzmán, pues "él ha hecho mucho por el pais, ¿usted?, ¿usted qué ha hecho por el país señor Hildebrant?", cuestionaba una de las señoritas perteneciente a este movimiento.

César Hildebrant, conocido periodista peruano, dedicó una publicación a estos jóvenes, y la respuesta por ellos no se hizo esperar.
Aquel que los ve, estoy seguro, quedará impresionado, pues cuentan con una capacidad de retención y saben persuadir.
Una gigantografía que toma el rol de escenografía, una cámara común y corriente, un espacio apropiado y tres jovencitas que se han aprendido su discurso al derecho y al revés son suficientes para subir un nuevo video a su canal de Youtube.

No entiendo en qué cabeza cabe defender a semejante animal.
Me tomo la libertad de repetir las palabras del señor Hildebrant :
-"El movadef no busca amnistía, si no amnesia"

No sé si haya alguno del movadef que esté leyendo esto, pero aquí algunas preguntas para ustedes :
-¿Qué buscan?, ¿Con qué derecho?, ¿Por qué lo hacen?
No cabe en mi cabeza que exista aún restos de este tipo, aún sigue presente su liderazgo a pesar de tenerlo tras las rejas.
¿A dónde vamos a llegar?
¡Esto es una locura!
¿Defenderlo?, no entiendo por qué, no hay una sola razón para hacerlo.
Entonces, ¿de dónde vienen ustedes?
Peruanos totalmente desinformados y con pocas neuronas.

Hay que investigar, indagar, infórmate bien antes de defender lo indefendible.
Somos jóvenes, no te dejes persuadir, ni confundir por pensamientos estúpidos que no han padecido lo que muchos otros sí.

Me sorprende ver que aquel que dirige este grupo es un hombre mayor (Carlos Gamero), ¿es que acaso él ha borrado todo lo que vivió?
No dejemos que esto crezca, no puede ser posible.
El terror debe acabarse, y no seguir difundiéndose, ni mucho menos confundir a jóvenes, los que supuestamente somos el futuro de este país.


¿Qué futuro nos espera con estos pensamientos retardados?

Aún hay lacras en Perú.
Fuente: Canal 5 - "Panorama"


AZM




domingo, 16 de septiembre de 2012

Volverte a ver

¡Hey bloggeros!

Tomé por decisión no escribir ni sábados ni domingos.
Estaba feliz, por haber resistido durante casi 2 días, los cuales no entré a mi cuenta. 
Siendo exactamente las 7:51pm empiezo este blog cuando culmina un reportaje; el cual ha hecho con mis emociones lo que ha querido.

Estaba en facebook aburrido (sí, porque a pesar de ser la red social más usada por todos nosotros, acéptalo, llega un momento en el cual te aburres), y entonces me puse a pensar que parecía que estuviera solo, no había bulla, sentía como si solo estuviéramos la computadora, el sonido del teclado y yo.
Fui al cuarto de mis papás y ¡oh sorpresa! recordé que no estaba solo.
Están mis papás y mi hermana viendo televisión, no se inmutan con mi presencia, han petrificado sus ojos en la pantalla del televisor.
Canal 2, me dije.


Lamentablemente solo recuerdo el nombre del muchacho: Martín.
Él busca a su padre desde hace 28 años.
Con la ayuda de un equipo periodístico, va en busca de él, junto a su único hijo, llamado también Martín, y la de su esposa.
Buscan al padre de Martín, que dicho sea de paso también lleva el mismo nombre.
Tras una ardua labor, logran contactar una primera dirección.
Fallan, él no vive ahí, es casa de su cuñada.
Ella amablemente les dice que "Martín no vive aquí, yo soy su cuñada, él vive en Los Olivos".
Todos se dirigen hasta allá, y cuando digo todos, me refiero al equipo periodístico, a la conductora del programa y a un conocido actor y conductor de TV.
Llegan a Los Olivos y ...
SÍ, SÍ VIVE AHÍ, pero ahora él está trabajando en el Centro de Lima.
Los recibe Jenny, hermana de Martín. Ella emocionada por la presencia de las cámaras y de los 2 famosos. 
Brinda su número telefónico y desde aquel momento se convierte en la cómplice de toda esta historia.
Antes de todo esto, Jenny anuncia que la esposa de Martín está muy molesta por la presencia de ellos.

Luego de horas de intensa búsqueda, pudieron ubicar al susodicho.
Él se excusa de muchas formas, no quiere aceptar que él es su hijo; el parecido es innegable, pero bueno, él estaba en todo el derecho de exigir una prueba de ADN.
Ninguno de los dos se habían visto, ése sería el primer momento, la primera vez. Martin-hijo había esperado tanto ese momento, él estaba muy emocionado esperando a su padre en el sofá.
Martín-padre había dicho que él estaba abierto a cualquier situación, que no había problemas.

El encuentro se dio, y a mí como expectador, me impresionó la frialdad con la que éste hecho se llevó a cabo.
Se saludaron dándose la mano, como si se hubiesen visto ayer, ¡Por Dios qué frialdad!-pensé.
Él (Martín-padre) le dijo: 
-Hola, hola,¿cómo estás?, siéntate, toma asiento. (Repetía dos o más veces lo que decía, estaba nervioso)
-Bien bien, gracias.
-Mira yo estoy abierto a conocer más personas, por eso he aceptado conocerte...

¡¿ES CIERTO LO QUE ACABO DE OÍR?!
¿ Más personas? Es tu hijo. Tú lo sabes, todo el mundo lo sabe,son dos gotas de agua. Pero ok, hazla larga, pide una prueba de ADN, ponte más nervioso de lo que estás, trábate una vez más, intenta seguir dar la imagen del que está dispuesto a todo, no te preocupes, lo estás haciendo bien.
Hubo mucho silencio después de la estupidez que dijo este señor.
Hasta que la esposa de Martín-hijo, tuvo las palabras precisas. 
  
-(entre lágrimas) "Mire señor, lo que mi esposo esperaba de usted es que lo abraze, que le diga cuánto lo quiere, él lo ha buscado mucho, y ahora yo lo veo a usted y es igualito a mi esposo, él lo quiere mucho a pesar de todo, y yo sé que él se muere por abrazarlo..."
-Sí, si, es posible, todo ser humano necesita cariño. Responde el gran señor Martin-padre.


La historia me dejó un mal sabor, no tiene un final feliz, pero me quedo con la sonrisa de Martín-hijo que a pesar de no haber tenido el mejor encuentro con su padre, se queda con la sensación de ese abrazo forzoso que finalmente se dio, pero que me transmitió compromiso y poco amor por parte del señor Martín, el apelativo le queda grande, pero es necesario para no confundirnos pues ya se saben que hay 3 Martín en esta historia.


Martín-padre, pidió un número para ubicar a la producción y fijar el día y la hora para realizarse los exámenes de ADN. Al día siguiente, la producción lo llama y él cambia de opinión.
¡NO QUIERE HACERSE LA PRUEBA!.
Ya no se puede hacer más por Martín, la historia ha llegado a su fin.


Lamentable, muy lamentable.

Alvaro Zagal





jueves, 13 de septiembre de 2012

Terror: 20 años después

¡Hola Bloggeros!


Hace 20 años (con un día), se capturó al temible Abimael Guzmán.

-Doce de Septiembre de 1992.
-Nombre completo: Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso. ¡Vaya nombrecito ah!
-Líder de la organización terrorista "Sendero Luminoso" (OT-SL)


Nací en 1994, tengo 18 años; es fácil deducir entonces que no viví esas épocas del terrorismo.¡Qué Suerte!.
No, esperen, eso suena egoísta. 
Ustedes captan lo que quiero decir... eso espero.

Me cuesta escribir sobre Abimael Guzmán, estuve leyendo a cerca de su vida. Sabía que fue quien inyectó terror en nuestro país, pero desconocía muchos otros puntos de él.
Abimael fue catedrático de filosofía. Estudió derecho en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa, lugar en el cual él nació.
Es una persona muy inteligente, hábil. Lamentablemente usó todo ello en forma negativa.

En sus inicios, Sendero Luminoso se redujo a círculos acádemicos en universidades de nuestro país; sin embargo, al pasar el tiempo -según he podido leer- se convirtió en un grupo terrorista centrado en Ayacucho. En mayo de 1980 quemaron cédulas electorales con el propósito de irrumpir las primeras elecciones democráticas del país.

Luego, llegó a controlar varios territorios rurales en el centro y sur del país.


La historia es extensa, triste, y algo tediosa.


-¿Recuerdas algo del terrorismo mamá? (Es obvio que sí, pero de alguna forma había que abordar el tema)

-Hmmm sí, yo estaba embarazada de Brenda pues (mi hermana mayor), vivíamos en José Galvés con tu papá, y me acuerdo que en las noches, todos los días, se subían a un cerro que colinda con José Galvés y Villa el Salvador. Ahí prendían latas y las usaban como mecheros, luego ponían la oz y el martillo.
Antes de hacer eso, nos despertaban a todos, con el fin de asustarnos, en medio de balaceras, que se iniciaban con metralletas.

Es lo único que le pude sacar, ella está embobada con sus juegos en facebook (me gritará cuando lea que puse esto en mi blog ja,ja,ja.)

Veíamos reportajes de jóvenes universitarios y egresados de colegios que no saben quién es Abimael Guzmán. ¡El colmo!, me conformaba con escuchar : "Lo único que sé es que está preso". Y punto, pero ni eso.

TERRORISMO.
La palabra en sí, no necesita definición. Denota fuerza hasta al leerla.
Sendero Luminoso y MRTA.
Abimael y Victor Polay Campos.
Muertes, sufrimientos, traumas, inocentes.

20 años después, aún vivimos en medio de violencia, tal ves, por decirlo de alguna manera, no tan fuerte como hace años atrás, pero aún hay residuos de ellos en la actualidad.
No olviden a César, que murió en la selva abatido, cuyo caso me conmovió, y le dediqué por ello mi segunda publicación: "César... vivirás sin cesar"

El día en el cual Abimal fue capturado, se llevaba a cabo una pelea de box, una clásico U-Alianza Lima y un toque de queda. Entonces se dio a conocer que ya habia sido capturado vía radio.
Un día como ayer, hace 20 años, los peruanos celebraron la captura más esperada.

Cada que pregunto acerca de "tus experiencias" sobre el terrorismo, no hay persona, hasta ahora, que no tenga nada que decirme. Han quedado marcados, con cierto resentimientos, traumas quizás, miedos.
Recordaba una periodista, natal de Juanjui, que tuvo que venirse a la capital "porque mi casa fue tomada por los terroristas, ya que estaba ubicada en una zona estratégica, una noche en la cual lo único que me consolaba era sentir la respiración de mi madre, vine a Lima a buscar paz. Un tiempo después, entré en pánico, quedé en shock cuando hubo el primer coche bomba, vine a 'escapar' de ellos, y fue como si me hubieran estado siguiendo"-comenta con la voz quebrada Alvina Ruiz.

No sé cómo cerrar hoy, no he vivido esas épocas tan fuertes.
No tengo idea de lo mucho que se sufrió. Es imposible imaginarse esos tiempos de terror.

Cuántas personas inocentes ya no están entre nosotros. Eso ni celebrando los 20 ni los 1000 años de este infeliz en la cárcel se podrá olvidar. 

Hoy, un día después de dicha celebración, me pongo a pensar en aquellas personas que aún viven bajo violencia en nuestro país.
Hoy, actualmente, en estos días. EN PLENO SIGLO XXI.

(...)

¡Vamos, sí podemos continuar a pesar de la brutalidad que aún está presente en el mundo!
Somos fuertes, y está en nuestras manos mejorar las próximas generaciones.

¡Aquí vamos!

AZM











miércoles, 12 de septiembre de 2012

¡Los 11 fantásticos!

¡¡¿Cómo amaneció esa hinchada?!!

Antes de empezar, aclaro que no soy el mejor jugador de fútbol, es más, ni siquiera lo practico.
Soy de los que encuentra en la palabra D e p o r t e, más allá que la palabra Fútbol, pero bueno, eso no importa.

Ayer, sin duda alguna, fue la mejor noche de nuestra selección.
Un empate, que no es merecido. ¡Debimos ganar! 1 penal fallido, y tantas otras oportunidades de gol (como el que chocó en el arco, a centímetros de entrar) que tuvo Perú el día de ayer.
Pero bueno...

Todos, todos, todos, estoy seguro, nos preocupamos al tener como rival a Argentina, ¿quién no? si traen consigo al gran Messi. Comparto esas imágenes que se ven por ahí en facebook diciendo "¿vino Messi?", "¡Se busca a Messi!", entre otras.
¿Qué pasó señor?.
Bueno, no te voy a dedicar más líneas.


Pizarro, sí, sí, el falla penales, ja,ja,ja.
Bueno gente, ya pasó, felizmente no escribí esta entrada ayer mismo; puedo asegurar que hubiera sido la peor publicación, todo estábamos aún con la euforia, la rabia, la alegría; en resumen : Sentimientos encontrados.


Llegué a mi casa a comentar el partido con mi papá, ya que tuve la suerte de verlo con mis amigos del instituto (lo proyectaron para todos en la cafetería, como lo hicieran en el Perú-Venezuela), y él estaba viendo la conferencia de prensa que estaba dando "El mago". Justo le reprochaban por qué no había sacado a Pizarro cuando falló el penal, pues se vió en él un claro bajoneo al fallar (CÓMO NO, SI ENCIMA ES EL CAPITÁN -tranquilo Alvaro, tranquilo). De todo lo que escuché me quedo con una frase muy cierta:
-"Sí, es cierto, él se bajoneó un poco, pero no veía la necesidad de sacarlo de la cancha. Él es un excelente jugador, yo confío en él. Hasta lo que yo sé, no es el único que se ha fallado un penal en toda la historia del fútbol; hasta los más grandes han fallado". 
Y de hecho es cierto. Esperemos que en el próximo encuentro haga un mejor papel.

Zambrano, el autor del gol. ¡Buen trabajo!

...Hubieron 3 amarillas para nuestro equipo. Lo que significa que fue un encuentro bastante agresivo, no olvides al jugador argentino que tuvo que ser retirado de la cancha tras ser golpeado casualmente.
Desde aquí, espero que esté mucho mejor.

Fuimos los primeros en anotar el ¡GOL! eso significó bastante. No lo niegues.

El tema del fútbol es muy polémico, nadie concuerda con nadie, para unos Pizarro malogró todo, mientras que para otros, tuvo garra e hizo lo que pudo hasta el final.


Me da gusto saber que en nuestra selección no solo están los vociferados "4 fantásticos" si no que, ahora, y demostrándolo ayer, tenemos 11 fantásticos.
Once buenos jugadores. No lo digo por el buen partido de ayer, y no voy a pensar distinto así pierdan en el próximo encuentro. De hecho han revivido las esperanzas, y mientras SIGAMOS jugando de esta manera, las posibilidades de crecer seguirán aumentando.

No quería tocar a ninguno de los 4 jugadores más sonados aquí, pero mi admiración por él no me lo permite.
PAOLO GUERRERO.
Qué garra, qué excelente jugador.
Ni bien ingresó a la cancha, tuvo la posibilidad de un gol. Nos ha demostrado que verdaderamente está comprometido con la camiseta, y como bien dicen por ahí "hasta cojo jugaría".
Mis respetos señor.

Alejándome un poco de lo que vimos en la cancha ...
¿Alguien recuerda al bueno para nada de Luis Corbacho?
(Sinceramente, me encantaría que él tenga acceso a este blog, para que sepa un poco del cariño que le tengo)
Bueno, ¿nadie?. No se preocupen, no se pierden de nada bueno.
Este sujeto, publicaba en Twitter mientras veía a sus 'lindos' jugar contra nuestro equipo.
Publicaba cosas como: "¿Me parece o este es un juego entre lindos y chimpancés?", y demás cosas que aunque debo tomarlas de quien viene no puedo evitar sentir cólera.
No entiendo por qué te crees la gran cosa, si no eres nada, ni nadie. 
Me sorprende que hayas estado viendo jugar a tu selección, yo te hacía limándote las uñas. 
Y no te hagas, bien que quieres que uno de esos "chimpacés" (QUE APUESTO SON MUCHO MEJOR PERSONA QUE TÚ) te ... 

Y bueno gente, esto ha sido todo por hoy.
De fútbol hay mucho que hablar, no puedo extenderme tanto porque igual nunca acabaría.
El tema es que hay buen material aún por reforzar.

Buen día.
No me puedo despedir sin un buen:
¡VIVA EL PERÚ CARAJO!

Surco,Lima-Perú.

AZM

martes, 11 de septiembre de 2012

Torres Gemelas: 11 años después

Hola, ¿cómo están hoy?




...Debo confesar que no sé cómo empezar esta nueva publicación, con las anteriores me pasaba totalmente lo contrario, no tenía el tema pero cuando lo encontraba la cabeza se me llenaba de diversas ideas. Hoy, es distinto, tengo el tema desde que me subí al carro para volver a casa, más o menos 45 minutos viajando, otros 20 tomando desayuno, unos 5 encendiendo la computadora, 3 entrando a facebook y al blog, y hasta ahora no consigo tener la frase exacta con la que quiero empezar. esta publicación, puesto que es un tema extremadamente delicado; el cual puede reabrir heridas que tal vés, no lo sé, aún no hayan cerrado (entonces no debería hablar de 'reabrirlas'), en fin.


11 de Septiembre del 2001.
Hace ya 11 años desde que pasó este... ¿cómo llamarlo?, atentado es muy usado, y no define la grandeza ni la crueldad con la que este hecho sucedió. Entonces comencemos otra vez.
Hace ya 11 años desde que pasó esta salvajada.
El lugar, lo que pasó, quiénes lo cometieron, por qué y su magnitud lo sabemos todos. Ese no es el punto el día de hoy en esta entrada.


Recuerdo claramente una clase de Historia, en donde un profesor tocó este tema, que sinceramente a todos nos parecía la clase más aburrida. Todo esto cambió cuando lanzó una verdadera interrogante:
-"Estados Unidos es un país potencia, todo sabemos eso; ahora, teniendo la tecnología que tiene y contando con personal capacitado ¿creen ustedes que NO sabía que esto iba a ocurrir?, ¿Estados Unidos permitió este "sorpresivo atentado" con en el fin de obtener algo?".

De forma personal, me dejó muy intrigado, debido a que nunca me había puesto a pensar en ello.

Él prosiguió con su clase.
Dentro de todo lo que explicó, no les aseguro copiarlo al pie de la letra, pero al menos algo así quiso decir, o algo así entendí:
-"Estados Unidos permitió que dos aviones derribaran las Torres Gemelas, con el fin de desatar la guerra por el petróleo.
Así, así de simple jóvenes".

No sé si sea cierto, tal vés jamás lo comprobemos.

Hace unos días (sin recordar que estábamos próximos a recordar esta fecha), hablaba con una amiga peruana, que reside en EEUU, y hablábamos de su difícil clase de química, no sé cómo, pero llegamos a tocar el tema de Las Torres Gemelas.
Ella me comentó algo muy cierto, y que aún se escapaba de mis manos saberlo:
-"Aquí hay una institución que puede localizar a los aviones cuando se pierden o algo así, demoran alrededor de 5 minutos en encontrarlos. Aquella vez que se "perdieron" los aviones que tumbaron  Las Torres Gemelas, demoraron 20 minutos en encontrarlos, ¿Por qué demorarían tanto?"

¿Dónde oí algo similar a esto?. Ah sí, en mi clase de Historia.
Automáticamente, relacioné esto último que ella me dijo con lo que mi profesor comentaba.

Ya son 11 años desde que aquel avión despegó a las 8:00am, siendo reportado como "presunto avión secuestrado" a las 8:19. A las 8:46 con 30 segundos, el vuelo 11 se incrusta en la Torre Norte y ya saben el resto de la historia...

Sé que todos en algún momento, hemos pensando en las personas que estaban en esos vuelos, inclusive se ha realizado una película que trata plasmar lo que pudo haber sucedido dentro de los aviones. No creo que refleje la realidad de los hechos, pero al menos da una idea, me imagino.
Nunca oí que se hiciera referencia a la caja negra de los aviones, espero que sea lo contrario y que por descuido mio no me haya enterado, sería y es una pieza clave para saber qué pasó al interior.

Me da mucha pena pensar en las personas que iban como cualquiera a laborar, y que, sin expresarme de forma literal, tuvieron que arrojar sus vidas por la ventana más próxima, para intentar si quiera, sobrevivir en un momento tan crítico como ese.

No creo que EEUU se haya levantado desde aquel bajón. Fue muy fuerte, no solo para ellos, hago referencia al mundo entero. Demasiado para ser real.

Lo que puede llegar a hacer el ser humano, la máxima creación.
Gracias a Dios, somos... ¿seres pensantes?

10:02 am

AZM
  




lunes, 10 de septiembre de 2012

Sexo

¡Buen día amigos!

Desde hace unos meses llevo leyendo el mismo libro y no hay día en el que ciertas frases no me hagan reflexionar.
A decir verdad, no son sólo "algunos meses", en realidad, ya lo había empezado a leer desde hace mucho tiempo, pero por uno u otro motivo lo dejé. 
Este libro habla específicamente de cuando "hacemos el amor".

Estoy seguro que cuando leyeron el título, cada uno de nosotros imaginó diversas cosas. Pues bien, antes y ahora gracias a este libro que estoy explorando, tengo mucho más reforzada mi definición sobre lo que muchos pensamos conocer : S E X O.
Muchos de nosotros preferimos llamarlo "hacer el amor"; pero... ¿hacer el amor? 
¿El amor se hace?... o es acaso que ¿se siente?.. puede que sea muy joven para saberlo, puede que esté confundiendo términos, o puede que simplemente aún nadie sabe qué es hacer el amor.

Sea lo que sea, ambos términos (sexo-hacer eVolviendo al libro que les l amor) tienen algo en común: Todo parte del deseo.
Este tema, es bastante polémico. Creo yo, que todo depende del concepto que tenemos de estas palabras, y puedes, tal ves, hacer el amor más placentero si encuentras en tu media naranja el complemento a tus definiciones. 

Ahora, pensemos un poco antes de leer más abajo .. ¿Qué idea tienes por deseo? .. ¡Listo!, ¿Ya lo tienes? 

               El deseo no es lo que ves, sino aquello que imaginas.
                           Tan corto, tan simple, tan directo. Si te hice pensar, logré mi objetivo. 



Volviendo al libro que les estaba comentando, puedo resumirles parte de lo que hasta hoy he leído en esto: Había una vez una prostituta llamada María. Como un cuento de hadas para adultos, así comienza la novela que más me ha conmovido. Y, en ella, su autor Paulo Cohelo  ("Once minutos"), plasma sus vivencias sin recriminarse nada así mismo, sin ánimos de ser un manual sexual ni nada similar.




Entonces, amor, sexo, placer, deseo... ¿todos van de la mano?
Esto lo puedes responder tú. No hay manual, no hay escritor, no hay película ni director, mucho menos alguien quien escriba en un blog que pueda responder esto último por ti. 
Lo cierto, y quiero recalcarlo, es que si hay amor puro, puedes sentir el placer más intenso aún así no estés "haciendo el amor". Puedes llegar al clímax más alto aunque estuvieran viéndose a los ojos por horas. Puedes tocar su/tu punto G a pesar de estar tomados de la mano durante minutos...

Crea tu propia definición acerca del amor. No confundas sexo, con amor. Ni placer con deseo.
Recuerda que el sexo ausenta al amor, mientras que el deseo conlleva al placer.

No espero que estés de acuerdo conmigo, puesto que todos pensamos distinto.


Alguien por ahí me dijo:
"El día que tengas relaciones, verás a las mujeres de distinta forma". Creo entender lo que me quiso decir, pero hasta ahora discrepo con su forma de pensar, la respeto, mas no la comparto.
No veo por qué ver a la mujeres distinto, en todo caso eres tú quien ha cambiado, no tu entorno.
¡Lástima!

Bueno, y para ti ... ¿Qué es el amor?

AZM

domingo, 9 de septiembre de 2012

El inseguro SIS



Bien, una vez más me atrevo a ahuyentar a los "pajaritos" que nos canta el Estado de nuestro país.
Buenas noches (11:46pm)
Ahora que regresaba de estudiar, prendí la TV como de costumbre y opté por ver un conocido programa de televisión el cual difundía el caso de un menor de 5 años con un tumor en la espalda.

"Los doctores lo único que hacen es apretarle la bolita" responde la madre del menor a "¿Y qué le han dicho los doctores?", mientras que el camarógrafo hace un paneo general de la casa y la periodista anuncia que hoy la señora ha cocinado Cau-cau, genial que tengan claro la importancia de la entrevista.

¿Qué es el SIS?, Sé que mi mamá nos inscribió a mis hermanos y a mí en dicho "seguro" cuando éramos pequeños,  y recuerdo las interminables colas, recuerdo a los 'amables' doctores que nos atendían, sobre todo la puntualidad que reina en los centros de salud.
Sin ánimos de bajonear el entusiasmo de los que crearon este proyecto iré al punto. 
Resulta que SIS signfica SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
Analicemos juntos cada palabra de este proyecto, teniendo como ejemplo el caso de este infante de apenas 5 años, cuya madre rompe en llanto y siente que el alma se le rompe a pedazos cuando su niño llora de forma desgarradora por los intensos dolores.

Primero, SEGURO: ¿Es acaso que nosotros tenemos otro concepto de la palabra seguro? Si este proyecto brinda seguridad a los peruanos de escasos recursos, en nombre de ellos les pido que nos brinden inseguridad.
¿Cómo es posible señores "doctores" peruanos, señor ministro de Salud, SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, que este niño tenga que soportar que le aplasten la 'bolita' cada que va a su control?, y peor aún, ¿Cómo es posible que se haya paralizado la orden de operación porque el SIS no cubre los gastos?
Vaya seguridad que brindan, lo tenemos clarísimo.

Segundo, INTEGRAL: Leamos líneas arriba - ¿Cómo es posible que se haya paralizado la orden de operación porque EL SIS NO CUBRE LOS GASTOS?, entonces ¿De qué lado encontramos la parte INTEGRAL de este proyecto? Es inaudito señores que este niño tenga que dormir un día más con este mal solo porque no tenga dinero para costear su operación, pongan en práctica su ética profesional, o es acaso que no conocen el significado de esta palabra.
Señores congresistas, señor Presidente, señores ministros, ¿Qué estamos esperando, unas nuevas campañas electorales para aprovecharse de la gente y así ganar votos?
Una vez más, nos fallan.

Tercero, SALUD:  Peculiar forma de querer que todos estemos saludables. No tiene sentido que promovamos proyectos y proyectos si nunca van a funcionar como deben.

-Tal ves algunos piensen que estoy enfocando esta publicación de forma negativa, pero lamentablemente aunque quisiera, no encuentro algo positivo a esto.
Quizás puedas decirme, que tú si te has atendido, que algún familiar tuyo ha tenido provecho de este proyecto, pero ese es el problema, somos egoístas  y solo nos importa que nuestro entorno esté bien para calificar si algo es bueno o malo, pero la realidad es otra.

Lo único que nos queda, es dejar en manos de Dios la salud, el bienestar, y la tranquilidad de esta familia. 
Con cólera y sentimientos de impotencia, solo puedo pedirle a Dios que los bendiga.

Espero sinceramente que El Seguro Integral de Salud deje de ser tan inseguro.
(12:20am)

AZM

¡César, vivirás sin cesar!



¿Desde cuándo la responsabilidad que recae en nuestras autoridades, para con las personas que arriesgan sus vidas a diario por nuestro país, se resume en buscar culpables?


Finalmente la intensa búsqueda cesó, tras grandes intentos por encontrar al hijo de doña Reina Vega. Sucedió lo que el país entero deseaba: Encontrar a aquel joven abatido por inescrupulosos terroristas dentro de la confusa Selva.

El padre de César Vilca Vega, ahora llamado 'héroe', se sumergió al interior de la Selva de nuestro país para dar inicio a la búsqueda de su propio hijo y con sus propios medios.
Me imagino ... no perdón : NO ME IMAGINO, el dolor tan grande que puedan estar sintiendo ahora los familiares de este joven, y mucho más aún, no quiero imaginarme el momento desgarrador en el cual encuentras a tu hijo tendido en el suelo, con claros síntomas de haber sido brutalmente torturado (le habían arrebatado la dentadura, tenía fuertes golpes en diferentes partes de su cuerpo, y se encontraba bañado en sangre),y por último tener que perder eso último que todos llaman: Esperanza.

Mientras una reportera trataba de describir lo indescriptible de esta situación, logra robarle algunas palabras al Sr. Vilca, ¿Y sabes qué es lo primero que le pregunta? : 
-Señor, ¿cómo reconoció a su hijo?.
¡Es ésta la pregunta más absurda que alguien haya podido realizar!
Es tu hijo, cómo no reconocerlo, cómo creer que el corazón del Sr. se ha equivocado, cuando seguramente debió latir a 1000 por hora cuando lo encontró. Por suerte el Sr. fue muy amable y declaró que lo reconoció "porque tenía un hueco en su uniforme, el cual yo mismo parché".

Por otro lado,  siempre me hicieron pensar que la voz de nuestro presidente, es y sería la voz del pueblo.
Ahora sé que no siempre es así, noté a un presidente correctamente vestido para la ocasión, dando las condolencias a los deudos, y dando un sentido "discurso" al país entero, cuando de pronto mencionó un errado "nosotros tenemos la conciencia tranquila".
Nosotros no, señor presidente.
Yo, no.
No puedo tener la conciencia tranquila ahora que ya no se puede hacer nada por este muchacho de apenas 23 años de edad, que se enfrentó a la muerte, y permaneció horas agonizando en el suelo y con balas instaladas en su cuerpo.
¿Cómo puede tener usted la conciencia tranquila, siendo la máxima autoridad de nuestro país?

Los homenajes que se le han rendido a este muchacho han sido realmente sentidos.
Ahora acaba de entrar a la lista de los 'héroes' de nuestro país, pero como bien le respondió el Sr. Vilca a la misma reportera:
 -¿Y yo para qué quiero un hijo héroe, señorita?
En pleno sigo XXI, me atrevo a  decir que la justicia tarda.
Justicia tardía, no es justicia.

AZM

¿El día de la madre?


El mes de abril ya anda despidiéndose, para así, darle paso a mayo,y pues la fecha más importante de ese mes, sin duda alguna es: El día de la madre

Y bueno, no voy a hacer una reseña de esta fecha porque sería absurdo, en realidad, quiero resumir el concepto de este día en la actualidad.

Cada segundo domingo de mayo, les rendimos homenajes a las mujeres capaces de llamárseles  M-a-m-á.
Durante todo este tiempo, el mundo del comercio se ha encargado de tergiversar la esencia de lo que realmente significa celebrar a mamá. En fechas como éstas, ya solemos ver por los diversos medios de comunicación ofertas de regalos, electrodomésticos, ropa, accesorios, etc., y nos preocupamos por consentir el capricho de ellas (ahí me incluyo yo también), pero lo cierto es que no le estamos dando el verdadero sentido que trae consigo esta fecha.

Por otro lado, ya estamos cansados de oír que no sólo debemos celebrar a nuestra madres en éstas fechas, si no que debemos preocuparnos por ellas los 365 días que normalmente trae el año, pero valgan verdades la convivencia es dura, a veces genera pequeñas discusiones y no sólo con ellas, si no con el resto de la familia también. Pero bueno, no nos desviemos del tema, el asunto es que quiero hacerte ver que no sólo es homenajearla con mil y un regalos, ni "portarnos bien" sólo en esta fecha; ten en cuenta que nadie es eterno, aprovecha estos momentos-si en caso aún cuentas con ella-, para demostrarle cuánto vale para tí y cuánto vales tú como persona.
Agradécele, y llénala de besos cada mañana que te levanta a gritos para que vayas a trabajar o a estudiar, y cada que te llame la atención no hagas que la marea suba, al contrario, sorpréndela con un: "Ya mamita, te amo ;)".
Sé que todo se torna muy difícil muchas veces, pero tu y yo sabemos que no hay NADIE más en este mundo que la pueda reemplazar, en cambio ella, puede tomar el rol de cualquier persona, puede ser tu padre,tu amiga, tu hermana...

No hay NADIE más en la tierra a quien puedas llamar ... Mamá.


AZM