Te cuento que hace unos días vi a un tío mío, de esos a los que tuteas como si se tratase de un hermano, de un primo o de un verdadero amigo. Vino a recoger un encargo horas antes de tomar el avión camino a Estados Unidos a reencontrarse con su familia.
Nuestro trato siempre ha sido cordial, de tú a tú, muy pocas veces hemos conversado pero siempre he sabido la calidad de persona que es y creo que el sentimiento es mutuo.
-"¿Y cómo te va en la radio Alvarín, va gente importante no?"
Así Renzo-mi tío-empezó una "lora" (como llamamos aquí a la conversaciones más extensas) con sabor a criterio e interés, que prolongaría su visita más tiempo de lo que estoy seguro tanto él como yo habíamos calculado.
Hablamos de tantas cosas. No quiero dejar de resaltar cuando confesó que en algún momento de su vida quiso estudiar Comunicaciones "así como tú, pero mi vieja no me dejó. Ahorita mi carrera me gusta, de hecho es lo que elegí porque así lo quise, pero Comunicaciones también es chévere".
Y de hecho lo es Renzo, lo es.
(...)
"Miraflores por ejemplo parece otro planeta. Tienen un espacio para la ciclovía, los semáforos y las veredas para invidentes, está súper paja", comenté
"Ah sí sí, sí lo he visto. Pero es un tema de cultura que es lo que más nos falta. Si yo fuera presidente (de la República) lo primero en lo que me preocuparía es en reforzar la cultura. Nos falta mucho. Estamos jodidos"
Y es justamente por ese punto que tocamos que decidí que esa conversación tenía que ser mi Zagalada número 29.

Y la falta de cultura no solo perjudica a quien la carece, si no que además sicosea a los demás:
"Y es tan jodido porque la gente ya está mentalizada. La otra vez me venía en el metropolitano y yo estaba parado tranquilo porque me bajo en la última estación, y una chica se voltea y me dice -'¿Te puedes poner más allá por favor?' . "Pero molesta pues, y yo de hecho me molesté también porque no le estaba haciendo nada". - 'A dónde me voy a ir si no te estoy haciendo nada'. "Ni siquiera estábamos cerca Alvaro, pero la gente ya está sicoseada."
Y sí pues, ya estamos curtidos de tantas cosas que vemos que hasta lo más mínimo nos parece una amenaza.
De que podemos dar más estoy seguro que sí, el detalle y lo más complicado es saber definir por dónde empezar o qué tanto podemos hacer para empezar a resurgir, porque de nada sirve que nos devuelvan millas y millas de mar, o que en un hipotético caso nos devuelvan el Huáscar o las tierras que en algún momento nos pertenecieron si es que en cultura seguimos siendo los últimos, si es que en compresión lectora ni si quiera figuramos, si nos llenan la cabeza de cobras o leones, si nos aprendemos frases célebres como "Combate es bacán", si seguimos morboseándonos con la vida "privada" de los que la exponen en señal abierta o si seguimos creyendo que todo lo que brilla es oro.
"Pero ni modo Alvarín, hay mucho por trabajar. Vamos muertos"
Y sí, desde aquí comparto lo mismo.
Vamos muertos, y depende de nosotros resucitar.
AZM
No hay comentarios:
Publicar un comentario